Objetivos
Establecer un programa de atención integral para las personas Can problemas de consumo de sustancias psicoactivos que permita su mejoramiento. Recuperación reintegración a la Vida Cotidiana y que propendan por su bienestar físico, emocional, familiar y social.
Aspectos que en conjunto rescatarán su valor como ser humano y el respeto por su dignidad.
Para el cumplimiento de Io anterior se precisan tres puntos fundamentales:
-
Determinar un proceso de atención inicial que brinde una valoración e impresión diagnóstica Individual del enfermo con adicción a sustancias psicoactivas, estableciendo el proceso de Atención más adecuado de acuerdo a sus necesidades fisiológicas, emocionales, familiares y Sociales, considerando además del internamiento otras alternativas de tratamiento.
-
Considerar un proceso de seguimiento periódico de los pacientes que ingresan a tratamiento Según las disposiciones de Entidades Promotoras de Salud y de aquellos que ya siguen un Proceso de recuperación y rehabilitación de acuerdo a las evaluaciones puntuales de casos Individuales.
-
Estructurar un programa de atención ambulatoria, bajo la modalidad de centro de atención de Social, Que además de ser una opción de atención para el tratamiento de los enfermos con adicción a sustancias psicoactivas, brinde el apoyo de un equipo interdisciplinario que aborde las diferentes problemáticas de los pacientes de manera integral y que proponga diversas alternativas para su recuperación.
COVID-19 - Permisos para funcionarios
Ante la emergencia de salud actual abrimos este espacio para que las autoridades competentes puedan verificar
la veracidad de los permisos de movilidad otorgados para los funcionarios de nuestra institución
Consulta datos de los funcionario con permisos
Excepciones pico y vida cali
v) La restricción establecida en el presente artículo, no aplica para los servicios notariales, adquisición de medicamentos y dispositivos médicos; tampoco aplica para , quienes adelantan programas de ayuda humanitaria a población vulnerable y protección animal.
Parágrafo 3: En el caso de los prestadores de servicios de salud, deben acreditar el organismo de salud al que pertenecen (carnet) y certificado expedido por la entidad; de no portar esta acreditación, se realizará el procedimiento por violación a esta restricción por la autoridad de policía o agentes de tránsito.
Que en este mismo Decreto se permitió la circulación de determinadas personas en casos acceso y prestación de servicios de salud, y satisfacción de demanda de abastecimiento tales como: adquisición bienes de primera necesidad como alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancías de ordinario consumo en la población; quienes intervienen en la cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para y hospitales, equipos y dispositivos de tecnologías en salud, al igual que mantenimiento y soporte para garantizar la continua prestación los
salud; todas las actividades relacionadas con servicios emergencia.
en el marco la emergencia y atención las necesidades básicas de colombianos en salud y alimentación, es la necesidad permitir la movilización vehículos vinculados a empresas servicio público de transporte, siempre que sea para transporte de alimentos e insumos necesarios para garantizar el abastecimiento de poblaciones del país, así como ra garantizar el acceso y prestación del servicio salud.
Excepciones
1- Asistencia y prestación de servicios de salud
2- Adquisición de bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancias de ordinario consumo en la población.
6- Las labores de las misiones médicas de la Organización Panamericana de la Salud OPS y de todos los organismos internacionales de la salud, la prestación de los servicios profesionales, administrativos, operativos y técnicos de salud públicos y privados.
7- La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y hospitales, equipos y dispositivos de tecnologías en salud, al igual que el mantenimiento y soporte para garantizar la continua prestación de los servicios de salud.